¿Qué tipos de extintores hay?

Existen diferentes tipos de extintores, con diferentes funcionalidades y distintas características. Conocerlos bien y usarlos de la forma más adecuada suele ser la mejor forma de extinguir un incendio de forma solvente antes que se agrave la situación.

Estos son los diferentes tipos de extintores que existen:

  • Agua pulverizada: Extintores de agua pulverizada que sirven para proteger áreas que tienen riesgo de fuego clase A (combustibles sólidos) de forma eficiente y segura.
  • Agua desmineralizada: Extintores de agua desmineralizada (3 veces destilada – oxigenada en algunos casos) para fuegos de clase C (equipos energizados). También se usan para incendios químicos o riesgos bacteriológicos. Sus aplicaciones típicas son: servicios aéreos, edificios de departamentos, bancos, museos, oficinas, hospitales, centro de cómputos, industrias electrónicas, centros de telecomunicaciones, escuelas, supermercados, etc.
  • Agua y espuma (AFFF): Extintores de agua con AFFF bajo presión que sirven para proteger áreas que tienen riesgo de fuego clase A (combustibles sólidos), clase B (combustibles líquidos) y clase C (gases inflamables).
  • Dióxido de carbono (CO2): Los extintores de dióxido de carbono están diseñados para proteger áreas que contienen riesgos de incendio clase B (combustibles líquidos) y clase C (gases inflamables).
  • Polvo químico universal – ABC: Extintores de polvo químico seco (fosfáto monoamónico al 75% y otros como sales pulverizadas) (ABC) se utilizan para combatir fuego clase A (sólidos combustibles), clase B (líquidos combustibles), clase C (fuegos electrificados).
  • Polvo químico seco – BC: Los extintores de polvo químico están diseñados para proteger áreas que contienen riesgos de incendio clase B (combustibles líquidos) y de clase C (combustibles gaseosos).
  • Polvo químico – D: Extintores de polvo químico seco (por ejemplo: púrpura k), diseñados para proteger áreas que contienen riesgos de fuego clase D (metales combustibles). Incluye litio, sodio, aleaciones de sodio y potasio, magnesio y compuestos metálicos.

Ante tal variedad de extintores lo recomendable es ponerse en manos expertas, como CONTRA INCENDIOS BALSAMAR.

By | 2018-08-09T12:03:19+00:00 agosto 9th, 2018|Prevención|